Ir al contenido principal

Siluetas de la Crónica



“Hay tiempos que parecen espejismos. Así lo siento al recordar las tardes neblinosas de este pueblo, que apenas guarda hoy los indicios de un ayer como aquel que me tocó vivir: confiado en la intensidad de una juventud que nunca se interrogaba por sus excesos, y de una existencia que se perdonaba cualquier extravío, porque se sentía segura de su condición”. Con esta confesión César Gedler inicia su libro Tren sin Retorno. Texto con una estructura fragmentada que remite a la idea de dispersión, de huida… Simbólicamente también se puede entender como una mirada sobre los pequeños trozos que han quedado de una ciudad, pedazos que la memoria porfiada se empeña en recoger y pegar como si fuera un rompecabezas. Cada fragmento es una crónica que cuenta la historia de vidas, de lugares, de sueños.
En Tren sin Retorno, César Gedler reencuentra memorias que deja plasmadas en estas crónicas. Desde una perspectiva lúcida, analítica y crítica, el autor relata una serie de acontecimientos que transformaron a un pequeño pueblo en un territorio atomizado por una cultura globalizada. Mediante una prosa exquisita, Gedler nos recuerda las expresiones ricas en significados que utilizaban los viejos pueblerinos para nombrar la vida cotidiana. Estos indicios del discurso nos conducen a explorar otra noción latente en estas crónicas, específicamente un factor particular en el discurso que Gedler va desplegando en cada relato, se trata de la violencia.
El escritor tequeño, nos muestra una situación de violencia muy singular, porque no es propiciada por los personajes que él nos presenta, sino por una irrupción de la alteridad: el progreso que, paradójicamente, va destruyendo todos los espacios de Los Teques poco a poco. El cronista retrata de manera magistral las situaciones donde la violencia no sólo es un contenido conceptual dentro de la obra, sino también el espectáculo siniestro que se ofrece en el mundo fáctico.
En cada capítulo que Gedler dedica a un hecho, personaje o lugar determinado, percibimos cómo esa violencia larvada trata de justificarse en la ideología del progreso; ese fanal oscuro al que tanto temía el poeta Charles Baudelaire. El trabajo literario de Gedler nos muestra que el progreso ha devenido en una producción de mercancías, de bienes vendibles, en palabras del autor: “Ahora la raza de los mercaderes decide nuestro modo de vivir y sus gustos sustituyen la inspiración de aquellos días”.
La sociedad que muestra estas crónicas representa una estructura de producción comercial, en la que el poder político y económico fue desterrando al pueblo acogedor y tranquilo. En su lugar sólo dejaron una ciudad donde “la basura tiene vida propia”, y duerme su pesadilla en medio de la rutina comercial y el clima sofocante que sustituyó la maravillosa atmosfera que hizo de Los Teques una ciudad propicia, no sólo para descansar y recuperar la salud, sino también un refugio para poetas y bohemios que llegaron a llamarla “la pequeña Suiza”.
El escritor va describiendo lugares arrasados por el espectáculo progresista, su palabra se dilata en remembranzas y juega cuando habla de personajes que aún están vivos y pueden dar cuenta del pasado. En Tren sin Retorno, César Gedler trata el tema de la violencia como un acontecimiento que no se puede evitar. La misma sociedad es víctima de la violencia que practica diariamente sin percatarse de esa transformación en victimarios, porque la realizan en medio de la desidia y la apatía. En esta situación se violenta el derecho del otro, pero nadie tiene conciencia de ello porque se obedece a viejos patrones instaurados por el poder político y económico que han implando una forma de vida que rinde tributo al fetichismo urbanístico y mercantilista. Tren sin Retorno no es una crónica novelada, no pertenece al ámbito de la invención literaria, es un testimonio que denuncia la destrucción, no sólo de un pueblo, sino del ideario colectivo de miles de personas que añoran vivir en un lugar mejor. Gedler, desde las páginas de sus crónicas reclama una justicia que reivindique al pueblo que tanto daño ha recibido. El autor no propone una vuelta atrás, sino un viraje que proporcione una toma conciencia respecto al entorno donde habitamos. El encuentro con esos espacios que pueblan la obra de César Gedler, nos proporciona el territorio para que el contenido psíquico se exprese a sí mismo libremente, buscándonos en las instancias del pensamiento y la reflexión que pueden modificar el devenir de nuestra ciudad.

Tren sin retorno está disponible, de forma gratuita, en el sitio Web del autor:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los huesos de la luna

Una sombría casona reconstruida con las ruinas de una antigua morada. Tres criaturas de la noche que se han buscado a través de las brumas del tiempo: Sopdet, Napir el Negro y Dacia quienes encarnan a Guillermo Caffoneli, Glen Forbes y Arabella. La lucha por el poder entre milenarias castas de vampiros. La ambición del sacerdote MacKenzie, el nacimiento de la estirpe almatinense –segadores de almas– y el secreto de la   inmortalidad encerrado en el Códice Los Huesos de la Luna, son parte del misterio que Arabella y Guillermo logran recordar en una sorprendente noche de encuentros al borde de la madrugada. Les Quintero y Sebastián Beringheli han recreado un imaginario donde se narra la historia sobre el origen de la raza vampírica que convive con la especie humana en una extraña simbiosis. En medio de la oscuridad, y de una intensa persecución, Arabella busca pistas que la ayuden a recuperar la memoria que le han robado, y en la vieja casona –además de Guillermo Caf

El libro de las lecturas perdidas

¿Existe El libro de los afrodisiacos? ¿Es cierta la historia del Codex Gigas? ¿Hasta qué punto es verdadero El manuscrito de Nodín? Son algunas interrogantes que surgen al leer El libro de las lecturas perdidas. Y no nos queda duda de que el mundo es un lugar lleno de misterios celosamente recogidos en libros inescrutables que permanecen velados en míticas bibliotecas. Sebastián Beringheli ha reunido en esta miscelánea de setenta y dos entradas, artículos representativos de algunos libros que han sido prohibidos por su contenido extraordinario, sobrenatural, mágico; es decir, prohibidos por descubrir esas categorías que pertenecen a un orden desconocido que reside traslapado en situaciones cotidianas. Basta sumergirse en las páginas de El libro de las lecturas perdidas, para atisbar, con el rabillo del ojo, el paso veloz de celajes que invitan a ingresar a otra dimensión. En este arqueo de títulos excepcionales, Sebastián Beringheli no solo reseña una serie de libros pro

Les Quintero: Tu muerte es mi vida

  Por escrito # 209       Muchos narradores, otros artistas, y hasta deportistas, suelen irritarse cuando se les define como «muy técnicos», como si el hecho de ceñirse a los principios básicos del arte o disciplina en cuestión, y mantener una correspondencia simétrica entre la escena que se prefigura y los términos y recursos que se emplean, fuese un lunar que afeara su actuación. Yo creo que no es así. Incluso autores que en su momento fueron considerados como innovadores, ajenos a los establecimientos, si uno los lee en la totalidad de su obra, encuentra que sus diseños aparentemente crípticos se sujetaban a una elaboración pragmática, y así, esa probable oscuridad sería solo un manto, una tiniebla aparente para deleitar a sus pretenciosos lectores; digamos Joyce, Faulkner o Franz Kafka.       La autora que celebramos esta semana construye su novela, un policial contemporáneo, con un andamiaje previsible, dejando que el flujo de incógnitas vaya apareciendo gradualmente mientras av